Ir al contenido principal

El reordenamiento del Centro Histórico

Al fin, una decisión oportuna y adecuada, y que debía hacerse así, sin preguntar, sin consultar, porque esas cosas en mi país son pérdidas de tiempo. Justo como la dolarización, hace diez años, que se hizó practicamente sin preguntarle a nadie, y se llevó a cabo, y la gente pasó un mes confundida, pero se acostumbró. Ahora de un día para otro se cambiaron las rutas de los autobuses y se han dejado alrededor de 30 cuadras libres del ruido, el caos y la contaminación producidos por el transporte público.
Aunque la medida fue inconsulta, aún con la alcaldía de San Salvador (que ya lo tenía contemplado pero no tenía fecha para llevarlo a cabo) lo interesante fue la aceptación o resignación de los empresarios de buses que rapidamente aceptaron la nueva medida, y eso que cambió, recortó o desvió sus rutas normales, pero con esta anuencia que consiguió el Gobierno, cuyo precio talvez veamos después, se ha logrado impulsar uno de los cambios más radicales en afectar la vida social y urbana en nuestra Capital, talvez desde la Dolarización en 2001.
Y justamente fue esa reforma monetaria la que nos muestra como es la idiosincracia salvadoreña, si se hacen las cosas consensuadas, consultadas, escuchando a todos los involucrados, nunca se hace nada; en cambio, si solamente se avisan las medidas, se dice: "a partir de tal fecha haremos..." la gente medio protesta, critica, se confunde y luego simplemente la vida sigue, el trabajo sigue y los vicios siguen. Resignación, super adaptación.
El caos sigue en el centro capitalino. La gente sigue peleada con los policías porque no dan bien las direcciones, con los buseros porque no paran donde "todos" estaban acostumbrados, con los cobradores que no los dejan bajar en semáforos, esquinas por miedo a una multa, con el viceministerio por diseñar un mapa tan complicado y técnico.
Pero todo eso será temporal, la gente se acostumbrará, como siempre. Mientras los monumentos y los edificios de nuestra historia podrán descansar del ruido, del caos y del smog, sólo faltará rejuvenecerlos y quizás podamos ya hablar, en este año del Bicentenario, que somos un pueblo con algo de conciencia histórica.
Aunque sea para la visita de Obama a nuestro país.

PD: a continuación el mapa del viceministerio sobre el cambio de rutas, y sí, realmente está algo confuso, sobre todo para el común del pueblo, y no digamos para los analfabetas, que alguien olvidó que hay muchos en nuestro país.

Comentarios

  1. JAJAJA, TE PELASTE, ES CORRECTO, PERO LOCO. PERO ESTA BIEN DICHO. JAJAJA... DE ACUERDO CONTIGO...

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Es una buena noticia para este año, espero que no se queden solo con este ordenamiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Republic Commando: Hard Contact. Reseña

Luego de más de un año continuamos reseñando las obras dentro de la cronología de las Guerras Clon del universo de star wars, como lo ordenamos en este post  y que continua con esta novela bélica sobre los clones comando. Entre los diferentes tipos de clones del Gran Ejército de la República, los comandos trabajaban en grupos de 4 y tenían mejor equipo y un entrenamiento superior a la media, diferenciándose más porque los comandos son criados desde el nacimiento juntos, generando un vínculo mayor que el de la simple jerarquía militar que los demás clones, incluyendo a los ARC tienen entre sí. También son más obedientes a sus comandantes Jedi. En esta novela vemos algo atípico para este tipo de activo militar. El escuadrón Omega se forma de sobrevivientes de otros escuadrones. Estos clones no se conocen pero los ponen a trabajar juntos para cumplir sus objetivos. Como fuerzas especiales, los envían a misiones de infiltración y ataque casi subversivo. Este escuadrón se conforma de: N...

Cuento de Navidad (versiones fílmicas de la historia de Dickens)

Cuento de Navidad ( A Christmas Carol , de Charles Dickens, publicado en 1843) es una historia de redención, de una segunda oportunidad, de cómo la vida nos vuelve el corazón frío y despiadado y en el camino al considerado éxito nos volvemos la peor versión de nosotros mismos. Pero, a pesar de todo esto, hay tiempo y oportunidades para cambiar, para ser mejores. Aunque su argumento es archiconocido, resumamoslo: Ebenezer Scrooge es un hombre de negocios londinense avaro, amargado y enemigo de todo lo que se relaciona a la navidad, a pesar de estar rodeado de personas de buen corazón como su sobrino Fred y su empleado Bob Crachit, quien a pesar de sus carencias, su familia numerosa, incluyendo a su pequeño hijo enfermo, el pequeño Tim, siempre tiene una sonrisa sincera y un positivismo inquebrantable. A Scrooge le visitan una serie de fantasmas o espíritus que buscan su conversión, y durante una noche lo hacen viajar en el tiempo en visiones que llevan a Scrooge a volver a vivir su in...

Lo Moral

¿Sirve de algo la posición moral? ¿Las acciones buenas sirven si nos ha faltado valor para realizar el mal, aún deseándolo? Si ya pequé en mi corazón, ¿No es suficiente para condenarme? Imagino que la respuesta dependerá de la denominación cristiana a quien le pregunte. Teniendo la oportunidad de hacer algo malo, y no hacerlo sólo por falta de palabras, de acción, en definitiva de decisión, eso lo convierte en bueno? Ah! Maldita se la ética, malditos los remordimientos, ¿porque hay seres qué pueden hacer las cosas sin siquiera pensar en ellas al siguiente momento? y no es ni siquiera algo realmente malo, como un asesinato, un abuso o un robo, no, es simplemente aprovechar una oportunidad. ¿Y si lo hiciera? ¿Qué cambiaría en mí? imagino que nada, o simplemente, por fin, haría lo que me gusta, y que tengo miedo que sea así. ¡Qué Estupidez!...