Ir al contenido principal

De los buseros y otros males...

Este mes de febrero nos hizo recordar la demencia que gobierna nuestras calles, los accidentes tan contundentes y mortales (lo suficientes  para hacernos olvidar que aquí mueren 11 salvadoreños al día) uno tras otro, autobuses viejos, llenos hasta las defensas, manejados por imprudentes, exigidos hasta la desesperación por empresarios que solo tienen corazón para el dinero, buses que chocaron, se fueron por un precipicio, rebalsando de heridos varios hospitales, y con casi dos decenas de fallecidos han impactado a nuestra sociedad que parecía ya no dolerse de nada. Y la indignación creció, y el gobierno tuvo que responder, lanzando operativos para verificar y multar a todos lo infractores, y se hallaron toda clase de faltas y sinverguenzadas, conductores sin licencia, o con decenas de multas de miles de dolares pendientes, y hasta un busero con alcohol en la venas en lugar de sangre!!!
Pero quien es el responsable de todo esto.
EL SISTEMA
Aunque suena a respuesta fácil de marxista panfletario, realmente es una gran verdad. Si la obtención de Capital y de ganancia inmediata y fácil es el objetivo último de toda la sociedad, entonces como puede extrañarnos que los conductores de buses no llenen sus unidades de personas en el afán de alcanzar la cuota que sus jefes les exigen al día, no importa que éllos sepan que con tanta gente la maniobrabilidad se reduce, importa que si no cumple le descuenta o le despiden por no estar "vivo"
Es la misma razón por la que las compañías de telefonía celular no bloquean la señal en los centros penales, porque esos líderes de maras, aunque llamen para extorsionar, ordenar asesinatos o robos, no importa, lo esencial es la cantidad de dinero que éllos gastan y que siempre llega a dichas empresas.
En esencia el problema como sociedad es que hace mucho olvidamos que el dinero no hace la felicidad (si ese refrán cursi y rídiculo en un mundo como éste, pero que tiene su actualidad)
Luego del operativo del gobierno, antes mencionado, los empresarios del transporte "público", tienen la desfachatez, la sinverguenza de organizar un paro parcial de labores aduciendo que se les acosa , que no se les deja hacer su trabajo y ganarse la vida. Así que estos señores "empresarios" simplemente pueden detener labores simplemente porque el gobierno les obliga a cumplir la ley! Es algo rídiculo en un Estado de Derecho, y sólo la sociedad civil se indigna, no hay ningún diputado de ninguna fracción que haya tenido una postura lógica de rechazo, ningún partido político a condenado tales actos arbitrarios en contra del Imperio del Derecho! Lo peor, el gobierno debe sentarse a negociar con este sector! No sólo le da subsidios de cantidades increíbles, sino que negocia y llega acuerdos para cumplir la Ley.
Pero todo esto no sería necesario si no fuera el dinero la directriz que determina el valor de nuestras vidas. Vivimos en una sociedad donde idolatramos las riquezas y los objetos de lujo, y para conseguir dinero "extra" somos capaces de varias acciones totalmente ilegítimas y hasta ilegales. Y a eso le llamamos "viveza", al deshonesto, al vividor, al inmoral y explotador, al "ladrón" le llamamos "vivo", y los que nos esforzamos en seguir un mínimo y decente código moral, basado en principios cristianos (o, en mi caso, lo más cercano posible a eso) somos tontos, dejados, etc...
Esa es la verdadera naturaleza de nuestra sociedad, y explica muchas cosas...

Comentarios

  1. ENTONCES DESPUES DE HABER VISTO Y LEIDO ESTO, ESTO 100% SEGURO QUE SOY UN DEJADO Y TONTO. Y LO ACEPTO CON ORGULLO.

    ResponderEliminar
  2. Ok. apoyo lo que dice el artículo, pero tambien aplaudo la reacción del viceministerio de transporte y espero que sean firmes en esta estrategia que no sea momentaneo.
    Y un llamado a todo el pueblo salvadoreño a denunciar las injusticias, levantar la cara e informar por cualquier medio dar a conocer la problemática y salir de l aopresión y el temor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Republic Commando: Hard Contact. Reseña

Luego de más de un año continuamos reseñando las obras dentro de la cronología de las Guerras Clon del universo de star wars, como lo ordenamos en este post  y que continua con esta novela bélica sobre los clones comando. Entre los diferentes tipos de clones del Gran Ejército de la República, los comandos trabajaban en grupos de 4 y tenían mejor equipo y un entrenamiento superior a la media, diferenciándose más porque los comandos son criados desde el nacimiento juntos, generando un vínculo mayor que el de la simple jerarquía militar que los demás clones, incluyendo a los ARC tienen entre sí. También son más obedientes a sus comandantes Jedi. En esta novela vemos algo atípico para este tipo de activo militar. El escuadrón Omega se forma de sobrevivientes de otros escuadrones. Estos clones no se conocen pero los ponen a trabajar juntos para cumplir sus objetivos. Como fuerzas especiales, los envían a misiones de infiltración y ataque casi subversivo. Este escuadrón se conforma de: N...

Cuento de Navidad (versiones fílmicas de la historia de Dickens)

Cuento de Navidad ( A Christmas Carol , de Charles Dickens, publicado en 1843) es una historia de redención, de una segunda oportunidad, de cómo la vida nos vuelve el corazón frío y despiadado y en el camino al considerado éxito nos volvemos la peor versión de nosotros mismos. Pero, a pesar de todo esto, hay tiempo y oportunidades para cambiar, para ser mejores. Aunque su argumento es archiconocido, resumamoslo: Ebenezer Scrooge es un hombre de negocios londinense avaro, amargado y enemigo de todo lo que se relaciona a la navidad, a pesar de estar rodeado de personas de buen corazón como su sobrino Fred y su empleado Bob Crachit, quien a pesar de sus carencias, su familia numerosa, incluyendo a su pequeño hijo enfermo, el pequeño Tim, siempre tiene una sonrisa sincera y un positivismo inquebrantable. A Scrooge le visitan una serie de fantasmas o espíritus que buscan su conversión, y durante una noche lo hacen viajar en el tiempo en visiones que llevan a Scrooge a volver a vivir su in...

Lo Moral

¿Sirve de algo la posición moral? ¿Las acciones buenas sirven si nos ha faltado valor para realizar el mal, aún deseándolo? Si ya pequé en mi corazón, ¿No es suficiente para condenarme? Imagino que la respuesta dependerá de la denominación cristiana a quien le pregunte. Teniendo la oportunidad de hacer algo malo, y no hacerlo sólo por falta de palabras, de acción, en definitiva de decisión, eso lo convierte en bueno? Ah! Maldita se la ética, malditos los remordimientos, ¿porque hay seres qué pueden hacer las cosas sin siquiera pensar en ellas al siguiente momento? y no es ni siquiera algo realmente malo, como un asesinato, un abuso o un robo, no, es simplemente aprovechar una oportunidad. ¿Y si lo hiciera? ¿Qué cambiaría en mí? imagino que nada, o simplemente, por fin, haría lo que me gusta, y que tengo miedo que sea así. ¡Qué Estupidez!...