Ir al contenido principal

Mis autores preferidos... I

En el increíble e inacabable caleidoscopio de escritores maestros y sus obras inmortales, uno termina teniendo sus favoritos, (como los padres que, lo acepten o no, nos encariñamos más con uno de los hijos), pero para facilitar la presentación los he dividido en "generos literarios" (así entre comillas, porque la palabra escrita es un arte más allá de esas fronteras)

En Ciencia Ficción, mi vicio es Isaac Asimov, sus Fundaciones me parecen lo más genial que haya pensado en una space opera. Sus historias son imaginativas, llenas de una lógica, a veces fría, pero que puede llegar al suspenso. Para mí, el mejor escritor de este genero.

En Teatro, que otro sino William Shakespeare, sus obras y sus personajes son geniales, humanos, divinos, un faro para todos aquellos que, como pequeños dioses, diseñamos minúsculas vidas, y Shakespeare es el más grande de todas estas pequeñas divinidades.

En Novela, el gran latinoamericano Gabriel García Márquez, su obra es inmortal y ha llevado a la literatura latina a un nivel de respeto mundial, aunque a veces escriba para pasar el rato y ganar dinero, como "memoria de mis putas tristes", aún ahí es excelente narrador, pero su obra "Cien Años de Soledad" es la expresión de nuestros pueblos, es casi fundacional de nuestra identidad.

En Poesía, el inmortal Roque Daltón, el salvadoreño universal, sus poemas, sus figuras, sus construcciones, son aquello a lo que debemos aspirar, es la meta que alcanzar en este nuestro pequeño cosmos. Roque, el Poeta, eterno.

En Cuentos, Salarrúe, el narrador genial, una frase, una imagen, una palabra por él inventada, hacen que sus historias sean inolvidables. ¿Cómo pudo resumir la salvadoreñidad en un sólo cuento?, es más, en una sola frase: "Semos malos"

Ellos son mis modelos, mis maestros, mis guías, mis vicios a toda hora, ellos son mi Literatura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Republic Commando: Hard Contact. Reseña

Luego de más de un año continuamos reseñando las obras dentro de la cronología de las Guerras Clon del universo de star wars, como lo ordenamos en este post  y que continua con esta novela bélica sobre los clones comando. Entre los diferentes tipos de clones del Gran Ejército de la República, los comandos trabajaban en grupos de 4 y tenían mejor equipo y un entrenamiento superior a la media, diferenciándose más porque los comandos son criados desde el nacimiento juntos, generando un vínculo mayor que el de la simple jerarquía militar que los demás clones, incluyendo a los ARC tienen entre sí. También son más obedientes a sus comandantes Jedi. En esta novela vemos algo atípico para este tipo de activo militar. El escuadrón Omega se forma de sobrevivientes de otros escuadrones. Estos clones no se conocen pero los ponen a trabajar juntos para cumplir sus objetivos. Como fuerzas especiales, los envían a misiones de infiltración y ataque casi subversivo. Este escuadrón se conforma de: N...

Cuento de Navidad (versiones fílmicas de la historia de Dickens)

Cuento de Navidad ( A Christmas Carol , de Charles Dickens, publicado en 1843) es una historia de redención, de una segunda oportunidad, de cómo la vida nos vuelve el corazón frío y despiadado y en el camino al considerado éxito nos volvemos la peor versión de nosotros mismos. Pero, a pesar de todo esto, hay tiempo y oportunidades para cambiar, para ser mejores. Aunque su argumento es archiconocido, resumamoslo: Ebenezer Scrooge es un hombre de negocios londinense avaro, amargado y enemigo de todo lo que se relaciona a la navidad, a pesar de estar rodeado de personas de buen corazón como su sobrino Fred y su empleado Bob Crachit, quien a pesar de sus carencias, su familia numerosa, incluyendo a su pequeño hijo enfermo, el pequeño Tim, siempre tiene una sonrisa sincera y un positivismo inquebrantable. A Scrooge le visitan una serie de fantasmas o espíritus que buscan su conversión, y durante una noche lo hacen viajar en el tiempo en visiones que llevan a Scrooge a volver a vivir su in...

Lo Moral

¿Sirve de algo la posición moral? ¿Las acciones buenas sirven si nos ha faltado valor para realizar el mal, aún deseándolo? Si ya pequé en mi corazón, ¿No es suficiente para condenarme? Imagino que la respuesta dependerá de la denominación cristiana a quien le pregunte. Teniendo la oportunidad de hacer algo malo, y no hacerlo sólo por falta de palabras, de acción, en definitiva de decisión, eso lo convierte en bueno? Ah! Maldita se la ética, malditos los remordimientos, ¿porque hay seres qué pueden hacer las cosas sin siquiera pensar en ellas al siguiente momento? y no es ni siquiera algo realmente malo, como un asesinato, un abuso o un robo, no, es simplemente aprovechar una oportunidad. ¿Y si lo hiciera? ¿Qué cambiaría en mí? imagino que nada, o simplemente, por fin, haría lo que me gusta, y que tengo miedo que sea así. ¡Qué Estupidez!...