Ir al contenido principal

Buscar la verdadera razón de la violencia

Cuanto tiempo ha pasado, y cuanta humanidad hemos perdido, desde que escribí lo último, que ahora aparece como una debilidad, un juego intelectualoide, este país ha vivido lo que ciertas mentes alienadas llaman el 20 j, o la quema de un microbus junto a sus pasajeros en mexicanos, algo indecible, inhumano, estúpido.
Lo peor, además de la gente quemada, los muertos, la niña de meses carbonizada, es que los perpetradores, al menos los que están detenidos acusados de ello, son menores de edad en su mayoría, o sea, "niños" secuestraron el transporte, rociaron gasolina, le prendieron fuego y dispararon en contra de los que querían bajarse. "Niños" se quedaron hasta que el microbus y sus pasajeros ardieron y luego escaparon.
Hasta donde hemos llegado como sociedad si unos "niños" pudieron hacer algo así.
Ahora la discusión estriba en como reducir la violencia; más presencia militar en la calle, la crítica de la derecha política para que se resuelva un problema que ellos tuvieron en germen durante 20 años, de los periodistas y su llamado por la acción, de las iglesias clamando en marchas y campañas de oración y vigilías, y de la empresa privada que quiere ver el resultado sin dar más dinero; y tantas cosas más se han escrito que a la fecha, 18 de julio, casi un mes, ya se va olvidando.
Pero entre todas las reacciones habidas, no hubo espacio para reflexionar como eran las familias de estos jovenes, de estas personas, que fueron capaces de hacer algo que ni los militares más experimentados tendrían la sangre fría de hacer. ¿Qué clase de familia, si la tuvieron, puede producir a personas capaces de tal atrocidad? Deberíamos preguntarnos por los antecedentes de estos jovenes, sus familiares, donde vivían, a que escuela asistieron, tuvieron alguna vez una creencia religiosa, con quienes se criaron. Eso es lo importante.
Pero no.
Discutamos sobre la Biblia en las Escuelas, sobre los Militares en la calle, sobre los nuevos impuestos, sobre la ineficacia partidaria, discutamos de mil cosas pero no de lo importante, estos jovenes son el resultado de algo, y analizando ese algo es como podemos lograr que no se repita una tragedia nacional.

Comentarios

  1. la educacion efectivamente es importante. y hay que invertir en educacion, y en asuntos sociales hay que invertir mas en ayudas a las familias mas desfavorecidas,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Republic Commando: Hard Contact. Reseña

Luego de más de un año continuamos reseñando las obras dentro de la cronología de las Guerras Clon del universo de star wars, como lo ordenamos en este post  y que continua con esta novela bélica sobre los clones comando. Entre los diferentes tipos de clones del Gran Ejército de la República, los comandos trabajaban en grupos de 4 y tenían mejor equipo y un entrenamiento superior a la media, diferenciándose más porque los comandos son criados desde el nacimiento juntos, generando un vínculo mayor que el de la simple jerarquía militar que los demás clones, incluyendo a los ARC tienen entre sí. También son más obedientes a sus comandantes Jedi. En esta novela vemos algo atípico para este tipo de activo militar. El escuadrón Omega se forma de sobrevivientes de otros escuadrones. Estos clones no se conocen pero los ponen a trabajar juntos para cumplir sus objetivos. Como fuerzas especiales, los envían a misiones de infiltración y ataque casi subversivo. Este escuadrón se conforma de: N...

Cuento de Navidad (versiones fílmicas de la historia de Dickens)

Cuento de Navidad ( A Christmas Carol , de Charles Dickens, publicado en 1843) es una historia de redención, de una segunda oportunidad, de cómo la vida nos vuelve el corazón frío y despiadado y en el camino al considerado éxito nos volvemos la peor versión de nosotros mismos. Pero, a pesar de todo esto, hay tiempo y oportunidades para cambiar, para ser mejores. Aunque su argumento es archiconocido, resumamoslo: Ebenezer Scrooge es un hombre de negocios londinense avaro, amargado y enemigo de todo lo que se relaciona a la navidad, a pesar de estar rodeado de personas de buen corazón como su sobrino Fred y su empleado Bob Crachit, quien a pesar de sus carencias, su familia numerosa, incluyendo a su pequeño hijo enfermo, el pequeño Tim, siempre tiene una sonrisa sincera y un positivismo inquebrantable. A Scrooge le visitan una serie de fantasmas o espíritus que buscan su conversión, y durante una noche lo hacen viajar en el tiempo en visiones que llevan a Scrooge a volver a vivir su in...

Lo Moral

¿Sirve de algo la posición moral? ¿Las acciones buenas sirven si nos ha faltado valor para realizar el mal, aún deseándolo? Si ya pequé en mi corazón, ¿No es suficiente para condenarme? Imagino que la respuesta dependerá de la denominación cristiana a quien le pregunte. Teniendo la oportunidad de hacer algo malo, y no hacerlo sólo por falta de palabras, de acción, en definitiva de decisión, eso lo convierte en bueno? Ah! Maldita se la ética, malditos los remordimientos, ¿porque hay seres qué pueden hacer las cosas sin siquiera pensar en ellas al siguiente momento? y no es ni siquiera algo realmente malo, como un asesinato, un abuso o un robo, no, es simplemente aprovechar una oportunidad. ¿Y si lo hiciera? ¿Qué cambiaría en mí? imagino que nada, o simplemente, por fin, haría lo que me gusta, y que tengo miedo que sea así. ¡Qué Estupidez!...