Ir al contenido principal

¿Por qué escribir?

En primer lugar y muy importante, porque sí. Simple. Sencillo. Porque es una satisfacción del alma, una toma de aire entre tanta podredumbre, cotidianidad, vacío, miseria intelectual. Por eso siempre me gusto ser escritor, porque te permite ser diferente, ver las cosas distintas al común de los mortales...
Sí, también somos mortales, pero nos conmovemos, nos inspiramos, nos alegramos con cosas, eventos, personas muy únicas. Nuestra sensibilidad esta superdesarrollada, los eventos de la vida no nos pasan desapercibidos, los captamos con enfoques únicos, podemos ver la caleidoscópica variedad de la vida...
Cuando escribo, tengo sensaciones diversas, dependiendo el género que me atrapa...
El menos común es el serio, didáctico, catedrático, que tengo al escribir un ensayo, una disertación de un tema, o algún asunto "académico" (así entre comillas, para aquellos que respetan esas clasificaciones) Cuando escribo poesía, me embarga siempre una nostalgía tonta, como si no tuviera decenas de cosas para ser feliz, pero ahí estoy rebuscando en el dolor, echando sal en la herida (así de cruel como la imagen elegida) Cuando redacto un cuento soy ensoñador, y realista, porque las historias deben mostrarse así, reales, fantásticas, surrealistas, porque la vida es así.
Escribir es algo liberador, único, y siento que soy bueno haciéndolo, pero que también me hace falta mucho para ser tan bueno... como Shakespeare, Vargas Llosa, García Márquez, Roque Dalton, Salarrúe, etc, etc. Pero se intenta, y eso, en este mundo, es bastante... (peor sería estar echado en el sofá pasando indefinidamente todos los canales del cable, sin detenerme a ver ninguno... eso sería triste)

Comentarios

  1. Hermano, como te digo, esto es de vivirlo, inundarse de esto y retroalimentarse seguido, con los mismos, con las personas afines a esto, con la vida misma. Uno escribe acerca de sus fantasmas, de sus temores, o de lo que quisera que existiera y solo puede existir en la ficción, o sobre lo que molesta o lo que gusta, o simplemente se escribe porque se necesita escrbir, y eso, en países lúgubres como el nuestr es ya un mérito agregado al valor que se tiene por vivir un día más.
    La vida es un misterio, también el escribir y sobre lo que muchos escribimos también.
    Un abrazo, mi buen amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuento de Navidad (versiones fílmicas de la historia de Dickens)

Cuento de Navidad ( A Christmas Carol , de Charles Dickens, publicado en 1843) es una historia de redención, de una segunda oportunidad, de cómo la vida nos vuelve el corazón frío y despiadado y en el camino al considerado éxito nos volvemos la peor versión de nosotros mismos. Pero, a pesar de todo esto, hay tiempo y oportunidades para cambiar, para ser mejores. Aunque su argumento es archiconocido, resumamoslo: Ebenezer Scrooge es un hombre de negocios londinense avaro, amargado y enemigo de todo lo que se relaciona a la navidad, a pesar de estar rodeado de personas de buen corazón como su sobrino Fred y su empleado Bob Crachit, quien a pesar de sus carencias, su familia numerosa, incluyendo a su pequeño hijo enfermo, el pequeño Tim, siempre tiene una sonrisa sincera y un positivismo inquebrantable. A Scrooge le visitan una serie de fantasmas o espíritus que buscan su conversión, y durante una noche lo hacen viajar en el tiempo en visiones que llevan a Scrooge a volver a vivir su in...

Las Guerras Clon. La Defensa de Kamino. Reseña

Continuando (si luego de 1 año se puede seguir llamando continuación) con las reseñas cronológicas de los eventos de las Guerras Clon de Star Wars, ahora con un cómic ya denominado legends o antiguo Universo Expandido. Aunque la novela Hermanos de batalla señala que Anakin Skywalker fue ascendido a Caballero Jedi luego de la batalla de Geonosis, siempre queda un margen de tiempo indefinido para que al menos en 1 o 2 batallas más del conflicto Anakin seguiría siendo padawan de Obi wan antes de los eventos de la novela mencionada. En la antigua cronología justamente este cómic ocurría poco tiempo después del inicio de la guerra. Tiene lógica, porque la creación del ejército de clones sorprendió a la Confederación de Sistemas Independientes, el siguiente paso debía ser buscar el origen de esa fuerza militar e intentar destruirlo. Por ello un ataque al planeta origen de los clonadores, Kamino, tiene una lógica militar válida. En la temporada 3 de la serie 3D de Clone Wars también tuvo luga...

Lo Moral

¿Sirve de algo la posición moral? ¿Las acciones buenas sirven si nos ha faltado valor para realizar el mal, aún deseándolo? Si ya pequé en mi corazón, ¿No es suficiente para condenarme? Imagino que la respuesta dependerá de la denominación cristiana a quien le pregunte. Teniendo la oportunidad de hacer algo malo, y no hacerlo sólo por falta de palabras, de acción, en definitiva de decisión, eso lo convierte en bueno? Ah! Maldita se la ética, malditos los remordimientos, ¿porque hay seres qué pueden hacer las cosas sin siquiera pensar en ellas al siguiente momento? y no es ni siquiera algo realmente malo, como un asesinato, un abuso o un robo, no, es simplemente aprovechar una oportunidad. ¿Y si lo hiciera? ¿Qué cambiaría en mí? imagino que nada, o simplemente, por fin, haría lo que me gusta, y que tengo miedo que sea así. ¡Qué Estupidez!...